Gestiona tu superávit con criterio real
Cuando tus cuentas van mejor de lo previsto, aparecen decisiones que no estaban en el plan. Aquí aprendemos a tomarlas sin improvisar ni complicar lo que funciona.
Explora el programa
Cómo trabajamos los excedentes
No existe una fórmula mágica para manejar dinero extra. Cada negocio tiene su ritmo y sus prioridades. Lo que sí tenemos es un método que ayuda a ordenar las ideas antes de decidir.
Fotografía financiera
Primero vemos dónde estás realmente. Sin optimismo artificial ni pesimismo paralizante. Solo números que hablan de tu situación actual y de cómo llegaste hasta aquí.
Escenarios posibles
Construimos tres o cuatro caminos diferentes para ese dinero. Algunos más conservadores, otros con más ambición. Todos con ventajas y riesgos puestos sobre la mesa.
Decisión informada
La elección final siempre es tuya. Nosotros te acompañamos con datos, experiencias similares de otros casos y una opinión honesta sobre lo que creemos que tiene más sentido para tu contexto.

Un caso que nos enseñó bastante
La situación
Una empresa de distribución terminó 2024 con 180.000 euros más de lo previsto. Su primera reacción fue invertir en ampliar almacén. Después de analizar sus cifras durante tres semanas, descubrimos que su problema real no era espacio sino flujo de caja estacional.
Dividimos el excedente: una parte quedó como colchón para meses bajos, otra se destinó a negociar mejores condiciones con proveedores pagando por adelantado, y solo un tercio fue para infraestructura.

Beatriz Moreno
Trabajé once años en banca corporativa antes de dedicarme a la formación. Vi muchas empresas tomar decisiones apresuradas con sus excedentes y también vi algunas que lo hicieron muy bien.
Lo que más me gusta de este trabajo es ayudar a ordenar el proceso de decisión. No digo qué hacer con el dinero, eso lo sabes mejor tú. Ayudo a estructurar la pregunta correcta y a considerar ángulos que quizá no habías mirado.
Próxima edición: septiembre 2025
El programa arranca en otoño con sesiones repartidas entre septiembre y noviembre. Son encuentros cortos pero intensos, pensados para quienes gestionan empresas y tienen poco tiempo disponible.

Modalidad presencial en Madrid
Ocho sesiones de cuatro horas. Los martes por la tarde, de 16:00 a 20:00. Grupos reducidos de máximo doce personas para poder trabajar cada caso con atención real.
Material adaptado a tu negocio
Antes de empezar, revisamos tu situación específica. Durante las sesiones trabajamos con tus propios números, no con ejemplos genéricos sacados de manuales.
Seguimiento posterior incluido
Tres meses después del programa hacemos una sesión de revisión. Vemos qué funcionó, qué hubo que ajustar y cómo van evolucionando las decisiones tomadas.