Quiénes Te Guiarán en Este Proceso
Nuestro equipo combina años de experiencia práctica con una metodología centrada en casos reales. Cada instructora e instructor aporta su perspectiva única del sector financiero.
Lorena Vázquez
Especialista en Planificación
Después de trabajar quince años en departamentos financieros de empresas medianas, Lorena se dedica ahora a enseñar cómo planificar excedentes sin perder la visión a largo plazo.
Damián Ríos
Analista de Estructuras
Damián trabajó en auditoría durante una década antes de enfocarse en la formación. Le gusta explicar conceptos complejos usando ejemplos cotidianos que todos podemos entender.
Carmen Fuentes
Consultora Estratégica
Carmen pasó años ayudando a organizaciones a redistribuir recursos de manera eficiente. En sus clases, comparte errores y aciertos que ha visto (y vivido) en proyectos reales.
Esteban Ortega
Coordinador de Casos
Esteban tiene un talento especial para encontrar situaciones reales que ilustran conceptos teóricos. Coordina todos los ejercicios prácticos y está disponible para consultas individuales.
Recorrido de Aprendizaje: Módulos y Contenidos
El programa se desarrolla a lo largo de ocho meses, con inicio previsto en septiembre de 2025. Cada módulo construye sobre el anterior, permitiendo una progresión natural desde conceptos básicos hasta estrategias avanzadas.
Fundamentos de Gestión de Excedentes
Empezamos por lo esencial. ¿Qué es realmente un excedente presupuestario? ¿Por qué aparece y qué opciones existen para manejarlo? Este módulo establece las bases conceptuales necesarias para todo lo que viene después.
Análisis y Diagnóstico Financiero
Aquí aprendes a mirar más allá de los números. Trabajamos con herramientas de análisis que te ayudan a entender el contexto completo de una situación financiera, no solo el monto del excedente.
Estrategias de Redistribución
Este módulo explora diferentes enfoques para usar recursos adicionales: reinversión, reservas, amortización de deudas. Cada estrategia tiene sus ventajas según el contexto específico de cada organización.
Consideraciones Normativas y Fiscales
Las regulaciones españolas tienen particularidades que no puedes ignorar. Este módulo cubre aspectos legales y fiscales relevantes para gestionar excedentes de forma apropiada dentro del marco normativo actual.
Comunicación con Stakeholders
Una decisión financiera bien fundamentada puede fracasar si no se comunica correctamente. Aprenderás a presentar estrategias de gestión de excedentes a diferentes audiencias: dirección, inversores, equipos internos.
Proyecto Final Aplicado
En las últimas semanas del programa, trabajas en un proyecto completo basado en un caso real (anonimizado). Aplicas todo lo aprendido: análisis, estrategia, consideraciones legales y presentación de resultados.
Preguntas Frecuentes Sobre el Programa
Hemos organizado las dudas más comunes por categorías para que encuentres rápidamente lo que necesitas saber.
Aspectos Generales del Programa
¿Cuándo comienza la próxima edición?
La edición de 2025 está programada para septiembre. Abrimos inscripciones en junio con plazas limitadas a 35 participantes para mantener un ambiente de aprendizaje cercano.
¿Qué formato tiene el programa?
Combinamos sesiones en vivo (dos tardes por semana) con materiales para revisar a tu ritmo. Las sesiones quedan grabadas por si algún día no puedes asistir en directo.
¿Necesito experiencia previa en finanzas?
Ayuda tener nociones básicas de gestión presupuestaria, pero no es requisito indispensable. El primer módulo repasa conceptos fundamentales para nivelar a todos los participantes.
Inscripción y Requisitos
¿Cómo me inscribo?
Envía un correo a help@melvironax.com indicando tu interés. Te respondemos con un formulario breve y detalles sobre el proceso de admisión.
¿Hay algún proceso de selección?
Mantenemos una conversación previa con cada candidato para asegurarnos de que el programa se ajusta a sus expectativas. No es un examen, solo una charla informal.
¿Qué necesito técnicamente?
Un ordenador con conexión estable a internet. Usamos plataformas accesibles que no requieren instalaciones complicadas.
Inversión y Modalidades de Pago
¿Cuál es el coste del programa?
El programa completo tiene un coste de 2.400 euros. Incluye todos los materiales, acceso a grabaciones y seguimiento personalizado durante los ocho meses.
¿Ofrecen opciones de pago fraccionado?
Sí, puedes dividir el pago en hasta cuatro plazos sin intereses adicionales. Hablamos contigo para ajustar las fechas según tu situación.
¿Hay descuentos para grupos?
Si vienen tres o más personas de la misma organización, aplicamos un descuento del 15% sobre el total. Contacta con nosotros para coordinar inscripciones grupales.
Apoyo y Seguimiento
¿Tendré acceso a los instructores fuera de las sesiones?
Cada participante puede agendar hasta tres sesiones individuales durante el programa para resolver dudas específicas o revisar su proyecto final.
¿Existe un foro o grupo para interactuar con otros participantes?
Sí, tenemos un espacio privado donde los participantes comparten recursos, discuten casos y se apoyan mutuamente. Muchos mantienen el contacto incluso después de terminar el programa.
¿Qué pasa si me quedo atrasado?
Las grabaciones están disponibles durante todo el programa más tres meses adicionales. Si necesitas pausar temporalmente por alguna razón, hablamos para encontrar una solución.